Wednesday, November 30, 2011

Interviews... Maleficarum...

We're having a good time with the response we're getting from viewers of our new release Maleficarum, directed by yours truly.

The one getting the most attention is, of course, the leading lady and producer of the movie as well as costumes maker, props maker and other skills used for the movie.  That would be my very own companion on this road Amy Hesketh.


To learn more about how we got this movie going and what it means to us you can go to (re)Search My Trash and read an very interesting interview conducted by Michael Haberfelner in his online movie magazine.

You can also view two segments of an in depth interview that Amy gave recently and which we're running in youTube:
The first segment

 

The second segment:

 

If you're interested in downloading the movie click HERE

If you want a DVD, click HERE
I mentioned the strategy of releasing this movie... and yes, it's in Spanish... the post about the strategy.  It worked!... the strategy.

I'll have more to say about this adventure soon.

Wednesday, November 2, 2011

Maleficarum, un lanzamiento globalizado

El 31 de Octubre que acába de pasar se lanzó al espacio internaútico mi nuevo largometraje Maleficarum.

No elegí una sala de cine para su lanzamiento, ni tampoco una premiere oficial en algún lugar con invitados y vino de honor y todo eso que se acostumbra. No.  No fué así.  Lo que no implica que no tendré una premiere en algún lugar con invitados, vino de honor y todo eso que se acostumbra.  Lo vamos a hacer y espero que pronto.

Este lanzamiento fué global y por una razón fundamental, un publico bastante grande la esperaba ya desde hace un año, desde el momento mísmo que anunciamos que estabamos rodando una película sobre la inquisición.
La reacción inicial es impactante para nosotros y tengo que dar algunos puntos de referencia para que se entienda el porqué.

En abril de éste año lanzamos, oficialmente, la película Martyr con una premiere en la Cinemateca Boliviana.  Duró en pantalla 2 semanas.  Poco tiempo después la lanzamos globalmente y las primeras dos horas de su aparición global, generó más ingresos de los que se generaron en dos semanas de exhibición en la Cinemateca.

En algo más de un mes se recobró la inversión inicial de Martyr.

Lo que pasó este fin de semana con Maleficarum superó a la experiencia de Martyr.  En tres días ya estamos a punto de recobrar lo invertido en ésta película.

Es importante aclarar que ésta experiencia no es algo que ocurre por azar o porque de pronto tenemos suerte.  No.

La experiencia de Maleficarum es el resultado de años de construir una audiencia, muy cuidadosamente,  de poquito a poco, de persona a persona. Una tarea delicada.

Es que el cine en nuestros días ha cambiado y de maneras difíciles de tabular.

Recuerdo que en los 80 las salas de cine se cerraban, la televisión en cable se imponía y la revolución de los VHS comenzaba a arrasar con todo lo que veía a su paso con mejor fortuna, aunque no muy larga, que las revoluciones Centro Americanas.


Pero luego apareció el internet, las multisalas, se impuso la tele en cable, aparecieron los DVDs y de pronto esa audiencia global se hizo pedacitos.

Había un fenómeno en los EEUU durante los 70, las revistas especializadas.  Revistas que se publicaban para atender las demandas, necesidades, intereses de grupos en particular.  Desde para aquellos interesados en las motocicletas, o las armas, o la fotografía, o un arte en particular e incluso una variedad de revistas que cubrían todos los fetiches en existencia, incluyendo una revista dedicada exclusivamente a discutir las variedades de drogas existentes, sus efectos, defectos y virtudes.

Este fenómeno se ha trasladado al internet y se a multiplicado por millones.

Entonces el cine ahora es parte de esa atomización.  Tambien lo es la literatura, el arte, en fin, todo.

Lejos están los días cuando aparecía una tendencia, ya sea en música, arte, literatura que llegaba por igual aunque en diferentes tiempos, a todo el mundo.  Lejos los tiempos cuando todos discutían el cine de Bertolucci o Antonioni o Goddard.

Ahora son islas y no continentes donde se crean los nuevos mitos, donde aparecen artistas que crean su momento y luego algunos desaparecen, otros mantienen una audiencia leal.

Entonces uno se adapta a los tiempos y hace cine para ese público que encuentra en el camino y no de forma casual.  Es mas bien como el llamado de un lobo a su manada.  El artista llama a su audiencia y esa audiencia lo reconoce y se le acerca.  El artista escoge a su audiencia y la audiencia lo escoge a él.  Es algo así.


El cine independiente no puede ni soñar en entrar a un multicine controlado por las multinacionales del cine que invierten millones para recobrar millones.  El cine independiente tiene poquísimas opciones en ese gigantesco mercado.

El cine independiente tiene que encontrar su publico y eso fué lo que hicimos desde 1998 cuando el mundo terminó de atomizarse.

Lo que Vargas Llosa vé como un defecto, para un cineasta independiente es una virtud.  Son pocos los creadores que llegan a todo el mundo, los contamos con los dedos de las manos, y llegan por epocas, por momentos.  Los nombres se repiten y reiteran, son los mismos en décadas.

Lo que no ocurre, por ejemplo en el underworld del rap, donde nacen y mueren estrellas de la canción rebelde de los barrios bajos de las urbes norteamericanas.  Viven como una mariposa nocturna que se eleva hasta la luz para ahí nomas inmolarse ante esa encantadora iluminación.

En estos nuestros días, donde hay para todos los gustos, el cine puede ser Prêt-à-porter, a medida de un público que busca lo que le gusta y la mayor de las veces no lo encuentra.

En el pasado reciente, la gente estaba a merced del programador, del distribuidor, del exhibidor.  Lo que estos intermediarios deciden que vá a gustar es lo que se muestra, entonces los productores buscan en el intermediario la respuesta a su dilema.

Ahora no.  Se ha gestado una anarquía creadora donde el artista está en contacto directo con su audiencia.  Donde le cuenta sus historias y su audiencia las acepta, las aplaude o las critica... pero es directo, sin intermediarios.

Ese es el mundo donde ahora se mueve Maleficarum y la reacción nos impresiona.  Lo que por lo general generamos en un par de meses, lo hemos logrado en cuatro días.  No nos esperabamos esa tremenda e immediata reacción.

El primero en adquirir la película segundos después de que la pusimos en el sistema, escribió en uno de los tantos forums donde se discute la película:
"Amazing, extremely well done!"( Increible, extremadamente bien hecha.)  termina su comentario diciendo "more movies like this, please".  Pidiendo más películas así.

De alguna manera hemos tocado una fibra en esa audiencia que crece con los días que ahora piden más.

Este tema me dará mucho por discutir. Por ahora quiero dejar claro que Maleficarum nos resultó un tremendo éxito.

Abajo el trailer de 
Maleficarum.  
Advertencia, contiene escena muy fuertes que podrían ofender a personas sensibles.

Sunday, September 11, 2011

Un día como hoy hace diez años

Han pasado diez ... 10... años desde aquél día que cambió al mundo, nos cambió a todos.  Un día en el que todo nuyorquino sintió en carne propia el terror.  Al día siguiente de ese 11 de septiembre del 2001 mandé una nota a mis amigos, parientes y conocidos.

Esta la nota:


Hoy es otro día, un nuevo día, en una ciudad que ahora es diferente. 
Es una ciudad sacudida, bombardeada y la falta física de las torres es la evidencia permanente de la tragedia, also así como una mutilación colectiva.  Ahora el Empire State esta parado solo, como un marido abandonado, rodeado de enanos huerfanos.   Las sirenas de las miles de ambulancias, bomberos, policias que transitan las calles ahora son el lamento de la ciudad, algo así como un llanto histérico.

Ayer era el shock.

Desperté porque me llamo Percy.  "Enciende la tele", me dijo.  "el World Trade Center está en llamas".

Encendí y ví la torre que humeaba, no sabía que pasaba, parecía un incendio.   El periodista mencionó un accidente, un avión que se chocó contra el edificio, algo rarísimo por todas las precauciones que se toman, pero no imposible... y de pronto aparece otro avion y se estrella en medio de la otra torre.   En ese momento comienza lo increible, lo que no puede ser real.  No es real, es un sueño.

Es una pesadilla.   Una pesadilla tonta ademas.

Ese día yo tenía un plan.   Era vital que lo cumpla.   Tenía que ir al edificio federal a dejar una carta y mis papeles para renovar mi tarjeta de residencia, me dijeron que no tomaría mucho tiempo pero tenía que ir temprano.   El edificio federal esta a cinco cuadras de las torres.

Aprovechando el itinerario iríamos con Erik a comprar unos CDs o DVDs a J&R, una tienda donde compramos estas cosas, porque tienen buenos precios, y está a dos cuadras de las torres....  Luego nos iríamos a B&H, a ver unos equipos que necesito para mi película.  Y tenía que ser ayer, porque hoy Erik retornaba a Chicago, era nuestra última oportunidad de pasar un rato juntos, comprar cosas, etc.

De paso le compraría un regalo a una chica, esa noche era su fiesta de cumpleaños.   Escogi comprar algo ya sea en la GAP o una libreria que me gusta.  Ambas tiendas en el complejo comercial del WTC.  Ahí mismo.


Y  para llegar a ese sitio tomaria el tren E, que me deja debajo del World Trade Center, cerca a todos los lugares donde quería ir.  Ese es el tren que tomo siempre cuando voy a esa parte de Manhattan.   Un ritual semanal, porque ahí esta todo lo que necesito, Staples, a dos cuadras, J&R
a dos cuadras, la libreria, en el WTC, un cine que me gusta a tres cuadras y Battery Park, donde hace pocos días paseaba con una amiga aprovechando del buen tiempo.



Pero como somos un par de dormilones, nos despertamos a la tragedia. A ver paralizados en la tele el drama real que superaba a la ficción.
Lo atroz, lo que no podíamos ... no queriamos creer.   Esta aquí Chris, el amigo de Erik, que vino a visitarlo.  Tenía que venir con nosotros a pasear porque no conocía todavía esa zona.

Ahora estabamos los tres, sentados en silencio, viendo la tele.   La cara caída, la boca seca, sin desayunar ni ducharnos ni nada, expectadores pasivos de una tragedia en nuestra ciudad.

De pronto vemos que el edificio comienza a desplomarse, la reportera grita, nosotros gritamos, Nueva York grita, el mundo grita, lo increible esta ocurriendo.  Nueva York, protagonista de tragedias humanas creadas en Hollywood, vivía la escena de siempre... aquella que se ve cuando cae un cometa, o un maremoto, o un misile que cae en un edificio familiar, y de pronto pedazos del edificio caen, y la gente corre y los autos vuelan y otros desesperados saltan de un edificio en llamas...  pero ahora no es una pelicula, ahora es tridimensional, el drama es humano, demasiado humano.

El edificio en llamas, la gente desesperada que salta, el horror de los testigos que presencian desde la calle... y de pronto el edificio que se desploma, y la gente que corre, la ola de tierra, metales, autos y cuerpos que invade las calles, la gente que escapa, la ola que los persigue, los alcanza, los cubre, los aplasta...


Miles y miles de civiles, mas de trecientos bomberos y sus camiones, mas de cien policías y sus autos, cientos de para-medicos y sus ambulancias... todos enterrados.


Surreal, irreal, pesadilla.   Parece una mala película, donde se estiran las probabilidades al máximo hasta hacerlas increíbles.   Dos aviones convertidos en bombas, cargando 150 pasajeros ahora bombas humanas.

Vemos como en trance la repetición de las imagenes, el avión que se estrella una y otra vez, desde todos los angulos posibles.   Todos son ahora camarografos, todos registran el evento, con lujo de detalles ... el horror se hace mas increible.   El avion que se entra en la Torre Dos, limpiamente, como un cuchillo a una torta, y explota dentro, y la bola de fuego que se come al edificio y los que estan todavía ahí.
Ese realismo lo hace todo irreal. Pero esta ocurriendo. frente a nuestros ojos.

En un momento de esos con Erik y Chris nos vamos al muelle que convirtieron en parque, a cuatro cuadras de mi casa, tiene la hermosa vista de Manhattan.   Hay poca gente, todos viendo la tremenda humareda que cubre la mitad de Manhattan.  Es evidente la ausencia de las torres, que se las veía por encima de las nubes, como montañas, ahora un vacío.

El panorama no es el mismo, Nueva York esta mutilado, esa mutilacion la sienten todos.
De pronto se escuchan aviones.  Todos se asustan, pero ven que son aviones de guerra, algo que no se ve en los cielos nuyorquinos, solo algún 4 de julio, el mas importante, el de los 200 años, o el del 2000, cuando Clinton presidia un desfile naval en el rio, con fragatas internacionales.


O ven a esos aviones en películas, o en el porta-aviones convertido en museo, anclado en el puerto del rio Hudson, ahi por la calle 42.  Pero esos no vuelan.


De pronto aparece otro.  Uno que no parece un avión guerrero.   Parece un jet normal, de aquellos que se ven todos los días pero que hoy son misiles. Pero se pierde en una nube, quizas era otro patrullero.

Volvemos a casa a sentarnos frente a la television, a ver la repetición de las escenas, la reiteración del evento. Se apuntan los dedos, se comenta, se dice, pero no se sabe nada. Se especula.

Llega Lizzy de la oficina, se quedará con nosotros, nos tomamos cerveza hasta el amanecer, el televisor encendido. El telefono no deja de funcionar, llamamos, nos llaman.   Somos varios los que recibimos llamadas, yo, Erik, Chris, Lizzy... somos varios los que llamamos... a todo el mundo, literalmente.

Y hablamos con Francia y con Carmen vemos juntos las escenas, separados por un continente, vemos lo mismo, lloramos.   Heni angustiada tambien llama... y ni que decir de la familia.  Hablo con Dolly y ella tambien ve las mismas imágenes.

Es una experiencia universal, es un drama universal.

Y ahora llegará el castigo a culpables o inocentes, algun país alejado sera bombardeado.
¿Donde estan los culpables?.
¿En Afganistan?   ¿En Libano?   ¿En Ohio?

No se sabe.

Pero ahora los arabes de la esquina, los de la tienda donde compro leche, pan y jugo de naranja... o comida de gatos, tienen miedo, se les ve en la cara... cierran temprano, como nunca.

Tengo que caminar mas cuadras para comprar cerveza donde los chinos, los que todos sabemos no tienene nada que ver con esto....

Las consecuencias se comienzan a sentir.
El miedo al vecino, el primer miedo, el mas irracional.

Pero tambien el saberse vulnerable, el saber que cualquier edificio, parque, tunel, tren, aereopuerto puede ser el próximo Target... el próximo Ground Zero de una guerra escondida donde no se ve la cara del enemigo.

Ahora se sabe como vivir en terror, no aquel cotidiano, del miedo al desconocido que se esconde tras las sombras de la noche o entre el gentío para robar, violar o asesinar ... sino aquel terror a salir a la calle un dia de sol, uno lindo, despues de una noche de tormentas, cuando el aire es fresco, un dia de desayunos, de subways, de periodico donde la portada cuenta el drama de la pobre Maria Carrey que no puede con su caracter.

Un dia asi, cuando alguien preparó una sorpresa, un avión que se estrella y destroza miles de vidas.
de un tiron.

Ahora saldremos a la calle con el corazón en la mano y como decía aquel bruto criminal... con el testamento bajo el brazo.

Caminar por esos lados nunca más será lo mismo porque ahora sabemos que el reino del infierno a aterrizado en Nueva York.

Y tendremos ese vacio para acordarnos.

En lo personal, la zona es muy particular.   Viví dos años a cuatro cuadras de la torre, en Gold Street.  Estudie fotografia y cine a una cuadra de las torres, donde estaba el estudio de Germain School of Photography y era parte de St John's University.   Como, compro y paséo por ahí, semanalmente.

Cuando estoy lejos de Nueva York y me pongo a extrañar, la primera imagen es la de cruzar la calle entre la Broadway y Church.... la que va a las torres a mi estación favorita.

Cuando llegan mis amigas y amigos, la primera parada de mi Ego Tour son las Torres, para de ahi ir a Gold Street y después a Chinatown... donde vivi 8 años, donde paseaba a mi perro y cuando lo paseaba veía las torres, a menos de 10 cuadras y me sentía feliz de estar ahí.

Asi que aquí estamos llenos de pena por todo esto.
Por el costo humano, por el costo sentimental, por el costo a todo sentido.  Por las consecuencias, principalmente aquella... el peligro de una guerra.
La iglesia en Broadway y Church, que sobrevivió a la tragedia, adornada con  recuerdos de los caídos.

Monday, September 5, 2011

Amy Hesketh: La Montaña Interior (The Mountain Inside)*

Amy Hesketh: La Montaña Interior (The Mountain Inside)*: The cemetery with the Huayna Potosi in back. It's been a while since I've worked in a film that was directed by someone other than a mem...

Monday, August 29, 2011

Amy Hesketh: Transformation and catharsis in Jac Avila's Martyr...

Amy Hesketh: Transformation and catharsis in Jac Avila's Martyr...: I've thought a lot lately about what causes a person to transform. I've done some transformation myself recently because of my father hav...

Monday, May 30, 2011

Amy Hesketh: More about the photoshoot scenes in Martyr

Amy Hesketh: More about the photoshoot scenes in Martyr: "The last time I only talked about the photoshoot scenes in Martyr involving Gabrielle, played by Veronica Paintoux. Now, I'd like to say a l..."